Los Mejores Tratamientos Antiarrugas


Actualmente, no hay una fórmula mágica para que desaparezcan todas las arrugas de nuestra piel, pero sí existen tratamientos y cremas que consiguen disminuirlas notablemente y prevenir su aparición hasta edades más avanzadas. 

Existen numerosos Tratamientos Antiarrugas adaptados a cada tipo de piel y los vamos a separar en 2 grupos:


En primer lugar, los tratamientos tópicos y cremas antiarrugas que podemos comprar libremente en farmacias y otros puntos de venta especializados, que ayudan a disminuir las arrugas y sobretodo a prevenirlas.

 

Y por otro lado, tenemos la cirugía estética que es un tratamiento más efectivo y duradero, aunque con ciertos riesgos y más costoso. Antes de acudir a esta vía consulta con un especialista médico. 



Tratamientos Tópicos para el Cuidado de la Piel:

Tratamientos Tópicos para el Cuidado de la Piel

Tratamientos Tópicos Antiarrugas

1. Ácidos Alpha-Hydroxy (AHAs): Estos son ácidos de frutas naturales que levantan la capa superior de las células muertas de la piel, reduciendo las líneas finas y las arrugas de la piel, especialmente alrededor de los ojos. Una nueva evidencia ha demostrado que en altas concentraciones, los AHAs estimulan la producción de colágeno (sustancia importante para el cuidado de la piel). 

2. Retin A: El único tratamiento tópico aprobado por la FDA para tratar las arrugas es la tretinoína, conocida comercialmente como Retin A. Esta crema reduce las líneas finas y grandes arrugas, y además repara los daños provocados por el sol. 

3. Retinol: es una forma natural de la vitamina A encontrada en numerosos productos de venta libre. Diversos estudios han demostrado que bajo una fórmula estable y en altas concentraciones, puede ser tan eficaz como la Retin A, sin los efectos secundarios, como la quema de la piel y la sensibilidad. 

4. Uso Tópico de Vitamina C: Estudios realizados por la Universidad de Tulane, en EE.UU, entre otros, han encontrado que puede aumentar la producción de colágeno, proteger contra el daño de los rayos UVA, corregir los problemas de la pigmentación y mejorar la piel. Parece que la clave es el tipo de vitamina C que se use. Hasta la fecha, la mayoría de los puntos de la investigación se han centrado en el ácido ascórbico- L como la forma más potente para combatir las arrugas. 

5. Idebenona: Esta sustancia química es prima de la Coenzima Q10 y es un potente y estupendo antioxidante. Los médicos han descubierto que con tan sólo 6 semanas de uso tópico, se produjo una reducción del 26% en la aspereza y sequedad de la piel, un incremento del 37% en la hidratación, una disminución del 29% en las línas y arrugas de la piel, y una mejora del 33% en general en la piel dañada por el sol. 

6. Pentapétidos: Pueden aumentar la producción de colágeno de la piel dañada por el sol. Varios estudios han demostrado que cuando se aplica tópicamente los pentapéptidos estimulan la producción de colágeno y disminuye las líneas y arrugas.

 

Cirugía y otros Tratamientos Médicos:
Cirugía y otros Tratamientos Médicos

Tratamientos Médicos Antiarrugas 

1. Dermabrasión: es un procedimiento quirúrgico que consiste en controlar el desgaste (abrasión) de las capas superiores de la piel con papel de lija o algún medio mecánico. La dermoabrasión se usa para la eliminación de arrugas finas, tatuajes, lunares y cicatrices como las provocadas por el acné. Al inicio quedaran algunas costras, hinchazones y enrojecimientos, que por lo general en un par de semanas desaparecen. Tanto la coloración rosa como los resultados deseados tardaran unos meses en desaparecer, no son inmediatos. 

 

2. Microdermabrasion: se utiliza un aerosol de microcristales de óxido de aluminio sobre la superficie de la piel. El procedimiento consigue eliminar las capas exteriores de las células de la piel, así como estimular el crecimiento de células en la dermis subyacente. Se dice que este procedimiento ayuda a dar una apariencia más fresca y suave a la piel, así como una disminución de la aparición de líneas y arrugas, poros dilatados, piel gruesa y daños provocados por el sol. Pueden tenerse leves enrojecimientos en las zonas tratadas, pero desaparecerán rápidamente. Este tratamiento debe repetirse porque su duración es temporal. 

 

3. Láser, luz de rejuvenecimiento y radiofrecuencia: la energía de una fuente luminosa - láser o un diodo de luz pulsada - elimina la capa superior de la piel, haciendo una pequeña herida imperceptible que estimula el desarrollo de nuevas fibras de colágeno. Cuando la herida producida sana, la piel adquiere una nueva piel más firme y más suave. Las heridas pueden tomar varios meses para curarse, aunque las nuevas terapias con tecnología láser están provocando que la cicatrización sea más rápida. 

 

4. Botox - Toxina Botulínica Tipo A: el Botox bloquea las señales químicas que hacen que los músculos se contraigan. Se inyecta en pequeñas dosis en músculos específicos. Si los músculos no pueden apretar los aplana la piel, dando una apariencia arrugadas y menos suave. El Botox es efectivo para las líneas de la frente y el entrecejo, así como las de las patas de gallo. Los tratamientos con Botox suelen durar de 3 a 4 meses. Por lo que, las inyecciones periódicas son necesarias. 

 

5. Peeling químico: es una solución química que se aplica a las zonas arrugadas, causando que se desprenda la piel muerta y, finalmente, se pele, de ahí el nombre de peeling. La piel regenerada es más suave y tiende a arrugarse menos que la piel vieja. Algunos tipos de peelings químicos se pueden comprar y administrar sin receta médica. Sin embargo, se recomienda siempre a los pacientes el tener un cuidado profesional médico de la salud. 

 

6. Estiramiento facial: también se le conoce como ritidectomía, es un tipo de cirugía estética destinada a dar una apariencia más juvenil. Una ritidectomía generalmente implica la eliminación del exceso de piel y grasa facial, con o sin ajuste de los tejidos subyacentes. Recubriéndose la piel de la cara del paciente y o el cuello. Los tratamientos suelen durar entre 5 y 10 años. El tiempo de curación es bastante largo y el paciente experimentará moretones e hinchazón durante varias semanas después de la cirugía. 

 

7. Relleno de arrugas: estos pueden incluir colágeno, ácido hialurónico o grasa. Se inyectan en las arrugas más profundas de la cara dándole a la piel más volumen. A veces los pacientes pueden experimentar enrojecimiento, hinchazón y moratones en las áreas tratadas pero sólo durante un corto periodo de tiempo. Al igual que ocurre con el Botox, para obtener unos resultados más duraderos deberá de repetirse cada pocos meses. 

 

Por último, si estás considerando alguno de estos tratamientos, pregunta a tu médico cual es el más adecuado para tu piel. Un consejo médico de un buen especialista es la mejor solución para cuidar no sólo de tu piel, sino también de tu salud.

comments powered by Disqus